Ubicación: Manatí, Puerto Rico
Año de construcción: 1925
Arquitecto: Pedro Rodríguez de Astudillo
Estilo arquitectónico: Neoclásico
El Salón de los poetas de Manatí es un edificio histórico ubicado en la ciudad de Manatí, Puerto Rico. Fue construido en 1925 en estilo neoclásico por el arquitecto Pedro Rodríguez de Astudillo. El edificio fue originalmente utilizado como escuela, pero luego fue convertido en un centro cultural. En 1988, fue declarado Monumento Histórico Nacional de los Estados Unidos.
El Salón de los poetas de Manatí es un edificio de dos plantas con un porche de entrada sostenido por columnas. La fachada del edificio está decorada con pilastras y frontones. El interior del edificio cuenta con un vestíbulo con una escalera de mármol, un salón de baile, una biblioteca y una sala de lectura.
El Salón de los poetas de Manatí es un importante centro cultural para la ciudad de Manatí. Se utiliza para celebrar eventos culturales, como conciertos, exposiciones de arte y conferencias. El edificio también alberga el Museo de la Historia de Manatí, que exhibe artefactos relacionados con la historia de la ciudad.